lunes, 6 de junio de 2016

Ejercicios de escritura

Hace poco me decidí a formalizar un poco mas mi proceso de escritura, es decir , ya lo hacia antes pero mis escritos realmente no son muy buenos, así que tratare de mejorar .

Buscando en la red me encontré con este curso en linea
( http://www.literautas.com/es/blog/ejercicios-de-escritura/ ) , que de todos los que revise es el que considero mejor para mis necesidades.

Este es mi primer ejercicio, llevo como 2 semanas desarrollándolo y aun no lo termino jajaja, hay que tratar de darle mas tiempo.

Ejercicio 1 : " El calcetín rojo"
http://www.literautas.com/es/blog/post-392/ejercicios-de-escritura-el-calcetin-rojo/

"La premisa inicial es “Se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. A partir de aquí, anota 5 motivos que expliquen esa frase y 5 posibles personajes para protagonizarla. No te preocupes porque tus respuestas sean disparatadas o sin sentido. Escríbelas sin preocuparte, déjate llevar.
Recuerda: “se pasó una hora buscando el calcetín rojo”. ¿Quién y por qué? 5 respuestas."

Quien y Por qué:
  1. Un Bagadá por molestar a el ancianito del apartamento, pero el viejo era mas listo que él...
  2. Un cien pies , era invierno y solo le faltaba un ultimo calcetín para completar los 50 pares.
  3. El autodenominado "ángel de la muerte" guardo en aquel calcetín los nombres de los sorteados para morir ese día.
  4. El mecánico sospechaba que ese único calcetín que faltaba era el que se había atascado en la secadora.
  5. El hombre paso buscando el calcetín rojo por una hora, y una hora más hasta que se dio cuenta de que era un sueño, una terrible pesadilla donde el era hombre, pero ya despierto vio que era un gato.

lunes, 9 de mayo de 2016

Cultivo de zetas


El cultivo de zetas así como cualquier otro tipo de hongo requiere de un ambiente limpio,obscuro y cálido.

A partir del día 7 de mayo iniciamos con los preparativos para poder darle forma al proyecto, el objetivo además de aprender sobre la reproducción de hongos , es crear una fuente de alimento con poco presupuesto,libre de químicos .
Los materiales utilizados para todo el proceso son:

Ropa de trabajo
Bata blanca
Cubrebocas,cofia y guantes.
Paja de avena,trigo o cualquier otro cereal,también puede utilizarse acerrin de maderas poco resinosas.
Micelio de zetas u otro hongo como champignon
Bolsas plásticas
Cinta canela
Cúter
Toallas desmaquillantes de algodón
Olla exprés de preferencia
Agua.


La cantidad de paja que usamos varia con respecto al tamaño de la bolsa,así mismo de esto dependerá la producción que logremos del hongo.

En una bolsa transparente de 50*70 cm utilizamos un aprox de 7-10kg de paja y 100g de semilla con micelio.

Para empezar hidratamos la paja,estonquiere decir que la dejamos remojar por 24h en una tina o cubeta dependiendo el volumen que ocupemos, hay que tener en cuenta que la paja absorberá agua así que hay que agregarle hasta que deje de absorberla y la cubra por un par de cm,aunque al día siguiente veamos que esta esté flotando.
Pasadas las 24 horas volaremos la paja húmeda del agua tratando de no devolverla pues el sedimento lleva tierra y es algo que no queremos en nuestro cultivo,también es importante observar la paja,aquella que este muy apelmazada o de color obscuro.no nos será útil.
Una vez colada,la colocaremos en un saco de manta ,tela o material que sea resistente a la temperatura y agua,los costales limpios también son opción.

Metemos en la olla con agua a 1/4 aprox y cerramos, se deja hervir y tras 40 min  sacamos. Es importante checar que el calor sea parejo en toda la paja,si hay partes frías dejamos al fuego por el tiempo que consideremos necesario.

Una vez listo ,procedemos a vaciar el contenido sobre una mesa previamente desinfectada con agua y cloro o alcohol, es recomendable el uso de un mantel plástico igualmente limpio sobre la mesa.
La manipulación de la paja se debe llevar a cabo con la mayor limpieza posible,guantes,bata o mandil ,cubrebocas y cofia son necesarios ARA esto.